Reseña Histórica
SEDE 1. CARLOS PÉREZ MEJÍA
La Institución Educativa Carlos Pérez Mejía fue creada por resolución Nº 15179 del 30 de octubre de 2002, siendo antes conocida como el Liceo Carlos Pérez Mejía, por decreto 171 del 1 de febrero de 1980, en la gobernación departamental del doctor Rodrigo Uribe Echavarría y Secretario de Educación Departamental, el doctor Horacio Correa Flórez.
Inicialmente llevó el nombre de Idem Playa Rica, el cual fue separado del Idem Fernando Vélez, debido a que a un solo rector le era completamente difícil ejercer sus funciones en una institución dividida.
Este nombre no fue del agrado del profesorado ni del alumnado, motivo por el cual se le propuso a la Secretaría de Educación, cambiar el nombre por el de Idem Carlos Pérez Mejía, en honor al presbítero Carlos Pérez Mejía, quien fue un gran educador de la juventud Bellanita.
Se inició el liceo (en ese entonces Idem) Carlos Pérez Mejía con 1700 alumnos clasificados de primero a cuarto de bachillerato académico, incluyendo los alumnos del Idem madre o sea el Fernando Vélez y el Carlos Pérez Mejía.
Comenzó a laborar el 13 de febrero de 1980 con el Licenciado rector Hernando Jiménez, con un promedio de 53 estudiantes por grupo. En su orden, le han seguido los rectores licenciados:
-
Alfonso Mejía: 1983 hasta 1984.
-
Héctor Velásquez Sisquiarco: 1984 hasta 1987.
-
Orlando Antonio Ortiz: 1987 hasta 1989.
-
Ángela María Álvarez: 1989 hasta 1990.
-
Olivia Osorio: 1990 hasta 1991.
-
Luz Doris Bolívar: 1991 hasta 1993.
-
Alicia Marín: 1993 hasta 1996.
-
Arnulfo Cardona: 1997. (Sólo 7 meses)
-
María Elena Marulanda: 1997 hasta el presente.
SEDE 2. ESCUELA ROSALÍA SUÁREZ
La escuela Rosalía Suárez está ubicada en el barrio Rosalpi, zona urbana de Bello. Lleva su nombre en honor a doña Rosalía Suárez, madre del hijo de esta municipalidad e ilustre presidente de Colombia don Marco Fidel Suárez.
Su existencia data desde 1944 y funcionó durante diez años donde funciona la heladería San Marino. En 1954 se traslada al lugar donde hoy funciona, ya que el municipio estaba remodelando el sector para construir la Avenida Suárez. Se legalizó su funcionamiento por medio de la ordenanza Nº 21, artículo 2º, del 28 de noviembre de 1959.
Su primera directora fue doña Cecilia Piedrahíta. Desde sus comienzos funcionó desde primero a quinto de básica primaria y en 1980 empieza a funcionar el preescolar.
Los fundadores fueron: Elizabeth Tamayo, Aníbal Bedoya, Aura Sánchez y Abel Adán López.
SEDE 3. ESCUELA JUAN XXIII
La escuela Juan XXIII fue creada el 6 de mayo de 1963 por decreto 193, en programa educativo conjunto con el programa Alianza para el progreso, a solicitud del cura párroco, Tiberio Berrío López. Tomó el nombre en memoria del recién fallecido, Papa Juan XXIII. Su reconocimiento jurídico se dio el 26 de octubre de 1964 mediante resolución 204, con grados de 1º a 5º de primaria, especialmente para varones. Sólo desde 1981 empieza el grado preescolar. En 1984 se convierte en mixta y empieza a funcionar el bachillerato por radio en jornada nocturna.
NOCTURNO
Por resolución Nacional Nº 002912 del 3 de enero de 1989 y mediante Documento Departamental Nº 2663 del 8 de junio de 1994, se crea el centro de orientación para adultos, Rosalía Suárez, con grados de 1º a 9º en básica primaria. Con un horario de 6:00 a 9:00 pm., dependiendo del Liceo Fernando Vélez para la parte legal, mediante convenio verbal.
A partir de Documento 3011 de 1997 se articula administrativamente con el Faz (centro nocturno). Funcionó en la escuela Rosalía Suárez hasta el primer semestre de 2001. Luego por resolución Nº 714 del 11 de octubre del 2000, empieza a funcionar fusionado con el Liceo Carlos Pérez Mejía, en el segundo semestre de 2001, con 5 Clei:
-
Clei 1. Primero, segundo y tercero de primaria (anual).
-
Clei 2. Cuarto y quinto de primaria (anual).
-
Clei 3. Sexto y séptimo (anual).
-
Clei 4 Octavo y noveno (anual).
-
Clei 5. Décimo y once (semestral).
Es la tercera jornada de la Institución Carlos Pérez Mejía con un horario de 7:15 a 9:15 pm.